agosto/18

Escriben este mes: Ferrari Kohan // Korn // Lescano /
Luzuriaga // Margarit // A. Rodríguez /
/ Setton // Thompson // Vitagliano 
Seguir leyendo
 enero/18

Escriben este mes: Angilletta // Beccaria /
/ Gatti // Lescano /Luzuriaga // Pantanelli /
/ Paredes /Parino // A. Rodríguez // Rubinschik /
/ Vitagliano // Yemayel 
Seguir leyendo
 septiembre/17

Escriben este mes:  / Beccaria // Gatti /
/ Goldman // Greco /Luzuriaga // Nancy /
/ Parino /Pittaluga /A. Rodríguez // Rosso /
/ Ruiz // Thompson // Vitagliano / 
Seguir leyendo
 julio/17

Escriben este mes:  // Cave // Klein // Lescano /
Luzuriaga // Ojeda // Riquelme /A. Rodríguez /
/ Saldaña // Sandez // Scavino // Thompson /
/ Vitagliano // 
Seguir leyendo
 mayo/17

Escriben este mes:  // Beccaria // García Curten /
Luzuriaga /Mothe /Parino /A. Rodríguez /
/ Ruiz /Saldaña // Tamargo // Thomson /
/ Vitagliano // Zapata
Seguir leyendo
VIVAS LAS QUEREMOS
Ni una menos


Seguir leyendo
 marzo/17

Escriben este mes:  // Lescano /Luzuriaga /
/ Monteagudo // Rey, P.B /A. Rodríguez // Shepard /
/ Tamargo // Vitagliano // Voskoboynik // Yemayel
Seguir leyendo
 enero/17

Escriben este mes:  //  Correas /Gusmán /
Luzuriaga //  Montaldo /Mothe /A. Rodríguez /
/  Setton // Vitagliano //
Seguir leyendo

Alberto Laiseca (1941-2016)



Scott: ¿Cuándo empezaste a escribir?
Laiseca: Cuando estaba en la universidad, estudiando Ingeniería Química, que me había obligado mi papá (el padre de Laiseca era médico). Después de tres años, le dije que no era lo mío. No nos hablamos por un tiempo.
    Laiseca se agita, se cansa y se aburre con facilidad. También lo cansa y lo desanima el presente, al que ve cada vez más vulgar y menos ambicioso. En eso y en su anticomunismo, Laiseca es, acaso contra lo que el espíritu de su obra declara, completamente borgeano. Sus Poemas chinos son una hermosa muestra de esa añoranza, por un mundo antiguo donde belleza y experiencia estuvieron entrelazadas. También el amor: ´No hay falta ni arrepentimiento en buscarte / solo el peligro de la impaciencia que a veces me conduce al lago / con sus espejos parlantes y risas salvajes”.
    Tal vez por ese clima de epílogo, un rato después, le hacemos esta pregunta.
Scott: ¿En qué época te hubiera gustado vivir?
Laiseca: En la cuarta dinastía egipcia.
Scott: ¿Por qué?
Laiseca: Porque ahí se construyeron las pirámides. Me hubiera gustado ser obrero…
Scott: Pero obrero de una grandeza… Porque obrero fuiste, ¿no?
Laiseca: Sí, pero no trabajé en ninguna pirámide.

Tomado de “Un obrero de las pirámides” de Edgardo Scott,
En El Ansia. Revista de literatura argentina, número 1, octubre de 2013
Seguir leyendo

Josefina Ludmer (1939-2016)




“–Para mí el mejor modo de leer literatura es leer el canon desde al anticanon o desde lo que no fue canonizado. Porque por lo general se lee desde el canon con los valores que han constituido el canon. ¿Cuáles son las premisas con las cuales leo? Primero, libertad absoluta de lectura que se basa en que uno lee lo que quiere leer. La segunda premisa es la de conectividad total. Eso suscita ciertos problemas porque la gente tiene muy interiorizada la idea de la autonomía de la literatura y su relación con un afuera en base a mediaciones. En general me dicen: “¿cómo, vos no usás la categoría de mediaciones?”. La autonomización de la literatura implica ciertos cierres de los textos sobre sí mismos que es una historia que avanza hasta el presente y cuya culminación es Borges. La mediación sería cualquier tipo de elemento que te permite relacionar una cosa con otra. Por ejemplo vos querés relacionar la literatura con la economía, con la política o con la sociedad y como son esferas diferentes necesitás elementos mediadores. El autor podría ser un mediador. De hecho en un cierto marxismo ortodoxo lo fue. Cuando trabajé sobre ciertos textos de 2000 en el Rojas (Centro Cultural Rojas, UBA), para evitar la idea de 2000 utópico y futurista pensé ese 2000 mítico como presente y aun como pasado. Yo digo: un presente es un cruce de temporalidades distintas, pasados diferentes, imágenes del futuro. Yo no trabajo con mediaciones, pero, si querés, ahí tenés un caso de mediación: los textos se relacionan con una realidad cultural por intermedio de sus temporalidades. En ese sentido yo he leído a Deleuze y soy rizomática. O sea, creo que es mucho más productivo analizar cadenas, redes, genealogías e ir siguiéndolas hasta donde den, sin pensar en categorías restrictivas como la de autor, etc.”

Tomado de la entrevista realizada por María Moreno, “El lugar de la resistencia”, Página 12, 2001


Seguir leyendo
 octubre/16

Escriben este mes:  // Beccaria // García Curten /
Luzuriaga /V. Martínez // Molloy // Parino /
/ A. Rodríguez // Scavino // Vitagliano // Yemayel
Seguir leyendo

Cuaderno LIRICO: “Un año. La literatura argentina en 1969”


Un nuevo Cuaderno LIRICO ya está dando vueltas en el mundo. Pero no es una ópera ni un fantasma, es el número 15 de la Revista de la red interuniversitaria de estudios sobre las literaturas rioplatenses contemporáneas en Francia.
   El número de 2016 que acaba de aparecer está dedicado a un año: “Literatura argentina 1969”.
  EdM comparte la salida de la edición que incluye ensayos de Julio Premat, Dardo Scavino, Cecilia González, Graciela Montaldo, Julio Schvartzman y David Oubiña, entre otros.
   Aquí se podrán leer y obtener los textos en pdf.
Seguir leyendo
 junio/16

Escriben este mes:  // Beccaria /
Korn /Luzuriaga // V. Martínez /
Ruiz // Vitagliano // Yemayel
Seguir leyendo
 abril/16

Escriben este mes:  Angilletta // Beccaria /
/ Korn /Luzuriaga /Parino /A. Rodríguez /
/ Ruiz // Setton // Scavino // Schvartzman /
/ Vitagliano /
Seguir leyendo
 enero/16

Escriben este mes:  / Greco /Lescano /
Luzuriaga // Parino // Pittaluga /A. Rodríguez /
Raimondi // Rivero // Scavino // Vitagliano /
Seguir leyendo
 noviembre/15

Escriben este mes:  // Brina // Cavallo /
/ Kohan Esquenazi /Luzuriaga // Moreno /
/ A. Rodríguez // Ruiz /Scavino // Vitagliano /
Seguir leyendo
 octubre/15

Escriben este mes:  Andradi // Katchadjian /
/ Korn /Luzuriaga // Mothe // Petroni /
/ Rodríguez // Scavino // Vitagliano /
Seguir leyendo
 julio/15

Escriben este mes: Aquindo // Blejmar /D´Iorio /
Ferrero // Figueras /Luzuriaga /
/ Senges // Vitagliano // Yemayel
Seguir leyendo
 Abril/15

Escriben este mes: Andradi // Bruzzone /
/ Chevillard /Ferrero // Kohan Ezquenazi /
/ Laurencich  /Luzuriaga //Macmillen /
Negroni // Rodríguez // Vitagliano /
Seguir leyendo