
Sarmiento. Diez fragmentos comentados es uno de los títulos de la colección que EUFyL, la Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), comenzó a publicar este año. Diez escritores –ensayistas, poetas y narradores- eligen y comentan páginas de Sarmiento, como ya otros hicieron con las “aguafuertes” de Arlt y los poemas de Lugones.
Con un prólogo de Adriana Amante, el volumen reúne textos de Luis Gusmán, Sylvia Molloy, Adriana Puigrós, Marcos Mayer, Juan Bautista Ritvo, Javier Trímboli, Claudia Torre, Pablo Pineau, Diego Tatián y Raúl Antelo. Un abanico tan amplio y riguroso que despabila hasta la cabeza del más pelado.
EdM ofrece como adelanto “El más-a-fuera de la nación” de Sylvia Molloy, una exquisita lectura sobre la visita de Sarmiento a la isla donde Defoe colocó a su Robinson. Sarmiento quiso ver una promesa en la isla, Molloy leyó lo que quedaba asilado y burlado en el sueño de una nación.
Al comienzo de los Viajes de Sarmiento, hay un incidente que siempre me ha intrigado. En 1845, se recordará, Sarmiento emprende un viaje desde Chile, donde se ha exiliado, rumbo a Europa. Se trata de un viaje principalmente utilitario –el gobierno de Montt lo envía en misión oficial para estudiar métodos de educación europeos–, pero este objetivo pasa rápidamente a segundo lugar. El viaje de Sarmiento es menos viaje de documentación que viaje ilustrado, de instrucción personal, viaje civilizador, semejante, en ese sentido, a la ejemplar Educación de Herny Adams de su vecino del norte: viaje en el que el educando americano se ilustra en Europa a la vez que, como representante de "estas tierras lejanas", educa a Europa sobre su región.
Seguir leyendo